Cómo llevar una entrevista de trabajo

Escuela de Enfermería Fray Antonio Alcalde

Actualmente las entrevistas de trabajo en el ámbito de la enfermería en México y Latinoamérica, han modificado su formato adecuándose a las exigencias del mundo moderno, donde la tecnología facilita tanto la búsqueda como la obtención de un empleo. A continuación, te presentamos las dos dinámicas que los empleadores más utilizan al momento de entrevistar a enfermeras y enfermeros postulantes.

Entrevista por competencias

El reclutamiento y selección de personal mediante este método se ha vuelto primordial en las empresas cuando tienen claro que el objetivo es atraer con un enfoque determinado: además de tener la formación y experiencia para la posición, necesita contar con las competencias que la empresa particularmente busca en su gente. Éstas se van a revisar durante la entrevista al poner a los candidatos en escenarios diferentes para ver cómo actúan en diversas situaciones específicas y qué actitudes muestran en ellas.

Assessment

Se basa en acciones pasadas dentro de una empresa en el ámbito laboral o profesional. Es la manera más práctica de que los reclutadores puedan confirmar la toma de decisiones del candidato, habilidades de comunicación, resolución de problemas, liderazgo, experiencia previa e incluso el trabajo de investigación de las empresas en Guadalajara, Jalisco o el extranjero en las que hayas laborado. Recuerda que siempre debes ir preparado, anticiparse a las preguntas y realizar un análisis antes del día de tu presentación.

Algunas recomendaciones para tener éxito en una entrevista de trabajo

Previo a la entrevista de trabajo

Investiga sobre la empresa
Es importante saber a qué se dedica la empresa, cuáles son sus principales competidores, noticias relevantes y cuáles podrían ser tus funciones. Esto te prepara para las posibles preguntas del reclutador.

Prepara la logística
¿Está lejos o cerca del lugar de la entrevista? ¿Ya sabes cómo llegarás?

Mantente tranquilo y prepara tu entrevista
Es importante que conozcas tus capacidades, habilidades y competencias, esto te ayudará a sentirte más relajado.

Curriculum vitae
Mantén siempre actualizado tu CV y no olvides llevarlo contigo a la entrevista.

Vestimenta
Para la mayoría de las empresas en Guadalajara, Jalisco, el código de vestimenta sigue siendo formal, pero en otras son más flexibles pidiéndoles a sus colaboradores ir "smart chic". Identifica lo que busca la empresa en la que aspiras laborar y viste de acuerdo a su identidad empresarial.

Sé puntual
Lo ideal es llegar 15 minutos antes de la cita. En caso de presentarse algún inconveniente, contacta de forma inmediata al reclutador.

Sociales
Ten mucho cuidado con el contenido de tus redes sociales y por favor acude solo(a) a la entrevista.

Durante la entrevista de trabajo

Apaga tu celular
Mantén el celular apagado, en silencio o con vibrador y si lo olvidas y este suena, cancela la llamada entrante inmediatamente ¡No lo contestes!

Sé espontáneo y cortes
Las primeras impresiones siempre cuentan. Al saludar con cordialidad y un comportamiento profesional generas empatía, muestra interés y entusiasmo. 

Respeta jerarquias
Evita el tuteo recuerda que el reclutador no es tu amigo/a, independiente que él sí lo haga, mantén siempre tu formalidad al hablar.

Claridad al hablar
Responde de manera clara y concreta. Sé honesto y responde lo que te preguntan de la manera más clara posible con el lenguaje apropiado de un(a) profesional de la salud.

Evita dar rodeos
Entre más claras sean tus respuestas, proyectas mayor seguridad y eficiencia.

Calla lo negativo
Evita hablar mal de tu anterior empleo, explica de forma correcta las razones por las cuales saliste.

Escucha activa
No te apresures a contestar, analiza la pregunta unos segundos antes de dar una respuesta. La prudencia en tus palabras será siempre un punto a favor a los ojos del entrevistador.

Cuida tu lenguaje corporal
Es importante que mantengas el contacto visual, evita cruzar brazos y/o piernas para no generar una “barrera” de comunicación. Una postura adecuada facilita la interacción con el reclutador. Cuídate de movimientos involuntarios que proyecten nerviosismo o ansiedad.

No olvides tener claridad sobre tus pretensiones salariales y proyección en el cargo, ¿qué es lo que tu deseas?, ¿dónde te ves en tu tiempo más?, ¿haciendo qué cosas?

Pregunta
Expresa las dudas que preparaste o que surgieron al momento de la entrevista, pregunta sobre los siguientes pasos del proceso.

Cierra
Expresa tu agradecimiento e interés y despídete cordialmente del reclutador.

Al terminar la entrevista de trabajo

  • Resume los puntos clave.

  • Pregunta por la retroalimentación (por ejemplo: qué piensan sobre tu candidatura).

  • Pregunta cuáles son los siguientes pasos del proceso de selección.

  • Arregla tu agenda, con fecha y hora específica, para tu siguiente contacto con el reclutador.

  • Se sugiere enviar un email de agradecimiento a tu reclutador, con la finalidad de poder seguir en contacto. De manera que, en caso no salgas seleccionado, puedas pedir que te tomen en cuenta para otro puesto.

  • No te desesperes si no consigues el puesto de trabajo, porque por cada entrevista que se hace, aprendemos algo nuevo y tarde o temprano aparecerá una oportunidad.

  • Haz notas sobre las respuestas o temas que funcionaron mejor durante la entrevista, y los comentarios que son mejor evitar para la próxima.

  • También es recomendable llevar un control de las empresas que nos han entrevistado y las fechas, porque si pasado un tiempo prudencial no has recibido ninguna noticia del resultado de la misma, puedes llamar para informarte sobre el proceso.

  • No pares la búsqueda de empleo en Guadalajara, Jalisco o Latinoamérica, no pongas todas las esperanzas en un proceso en concreto ni asumas que te han descartado. Despreocúpate del resultado y sigue buscando una nueva oportunidad.

¿Qué hacer en una entrevista de trabajo en otro idioma?

Las entrevistas de trabajo en otro idioma -principalmente en inglés-, son más comunes de lo que te imaginas. Tener un buen conocimiento en idiomas muchas veces será clave para obtener el puesto al que aspiras. Sabemos que es difícil mantener una charla en otro idioma, por ello te queremos compartir unos tips que te pueden ayudar al momento de tratar con el reclutador.

Tips:

  • Traduce tu currículum al idioma y utiliza esa versión para postularte a la vacante de tu interés.

  • Indica en tu currículum si tienes algún curso, certificación o examen que avale tu nivel de conocimiento del idioma.

  • Menciona si cuentas con algún intercambio académico al extranjero, te ayudará a demostrar que has puesto en práctica el idioma.

  • Sólo contesta lo necesario, de esta forma evitarás tener que traducir mucho vocabulario al momento de la entrevista. Recuerda que es importante proyectar seguridad.